COMOBA es una consultora de movilidad activa

Con un estrecho vínculo entre Copenhague, Holanda y Barcelona. Desarrollamos proyectos de movilidad activa, especialmente urbanismo ciclista y ciclo logística. Abordamos cada uno de nuestros proyectos con un enfoque amplio y transversal aplicando un conocimiento profundo de las mejores experiencias de todo el mundo y compartiendo con nuestros clientes la ambición de conseguir realmente una transformación urbana y una movilidad inclusiva, sostenible y segura.

Trabajamos en el marco de la economía social y solidaria en colaboración con otras entidades y profesionales. Nos gusta trabajar entre iguales, de tú a tú, en las colaboraciones interdisciplinares. Tenemos especial cuidado en el diseño urbano y arquitectónico y la comunicación de nuestros proyectos. Conocemos en profundidad las experiencias en infraestructuras y políticas ciclistas tanto del modelo de Copenhage como del modelo holandés y aplicamos estos modelos validados y contrastados, porque garantizan la obtención de resultados de alto nivel cuantitativo y cualitativo optimizando los recursos disponibles.

Nuestra mirada desde la movilidad activa siempre tiene a las personas en el foco de nuestros proyectos desde niños hasta ancianos, haciéndolos destinatarios y partícipes al mismo tiempo en todos los procesos de co-creación continua. Somos apasionados de nuestro trabajo y nos gusta realizar proyectos que transformen la vida de las personas, sus actividades y su entorno en espacios más humanos, alegres y saludables.

Somos especialistas en

  1. Planificación estratégica de transformaciones urbanas desde su participación hasta su implementación.
  2. Ejecución de infraestructuras ciclistas y soluciones para la pacificación del tráfico.
  3. Proyectos de reurbanización para la implementación de mejoras en las redes de bus.
  4. Proyectos de promoción de movilidad sostenible y activa.
  5. Organización de visitas técnicas, charlas y formaciones relacionadas con la educación y la cultura de la movilidad activa y saludable.
  6. Ciclologística. Formación, diseño de red y espacios de micro distribución.
  7. Modelado, renderización y fotomontajes de espacios arquitectónicos, públicos y elementos.